WordPress para Instagram, perfil de Google Business y más con Zapier (gratis y automático)

Si eres bloguero, emprendedor, comercializador o especialista en marketing digital que utiliza WordPress, sabes lo crucial que es Comparte tus nuevos artículos en las redes sociales para maximizar su alcance. Especialmente desde entonces La IA ha revertido la dirección de la creación de contenidos, dando mayor prioridad al contenido publicado en los sitios de la marca. Pero publicar manualmente en Instagram, Google Business Profile y otras plataformas puede llevar mucho tiempo. Afortunadamente, con Zapier, puede automatiza este proceso gratis (dentro de ciertos límites) y simplificar su estrategia de marketing digital. En este artículo te mostraré:

  • Cómo yo retransmite automáticamente mis artículos WordPress a Instagram, Perfil de Google Business, e incluso otras redes sociales, utilizando un método sencillo y efectivo, sin plugins de terceros y sin pagar;
  • Cómo yo Establece la longitud del extracto ;
  • y cómo permito que corte automático del extracto al final de una oración Para una apariencia natural.

Este método me permite ofrecer ofertas y comunicar sobre nuevos productos de mis marcas, todo ello centralizado desde mis sitios de WordPress. ¡Sigue este tutorial paso a paso!

¿Por qué automatizar la compartición de tus artículos de WordPress?

  • Ahorre tiempo: ya no es necesario copiar y pegar manualmente sus artículos en cada plataforma.
  • Coherencia: Asegúrate de tener presencia regular en tus redes sociales.
  • Mayor alcance: llega a tu audiencia donde esté, ya sea en Instagram, en el perfil comercial de Google o en cualquier otro lugar.
  • Para SEO pero también AIO: al publicar regularmente desde su sitio web en las plataformas sociales, vuelve a colocar su sitio web en el centro de su estrategia digital, lo que va en la dirección del gran retorno de la inversión. SEO mediante IA, y estos son temas que cubro en mi guía especial. SEO para IA.

Ejemplo

Para darte una idea rápida de cómo puede ser, Aquí hay un artículo escrito en el blog de mi negocio de restauración., retransmitido aquí automáticamente en Instagram Y aquí en el Perfil de Google Business, sin tener que publicar nada en estas plataformas.

Prerrequisitos

Antes de comenzar, asegúrese de tener:

  • Un blog de WordPress, que se convertirá en el sistema nervioso de tu comunicación web.
  • Una cuenta comercial de Instagram (necesaria para publicar a través de Zapier).
  • Una cuenta de Perfil Comercial de Google conectada a tus establecimientos.
  • Una cuenta Zapier (la versión gratuita es suficiente para este tutorial, con un límite de 100 tareas al mes, lo cual es más que suficiente para un negocio, un restaurante, etc.).

Zapier ofrece un plan gratuito que permite hasta 100 tareas por mes (una tarea = una acción realizada, como una publicación en Instagram). Esto debería ser suficiente para un blog con unas cuantas publicaciones mensuales.

Paso 1: Personaliza el extracto de tu publicación de WordPress con excerpt.raw

Para permitir que Zapier comparta un extracto limpio y optimizado de sus publicaciones, personalizaremos el extracto en la API REST de WordPress agregando un campo excerpt.raw (texto sin formato). Esto evita tener que limpiar etiquetas HTML en Zapier.

Crea un fragmento dedicado para generar excerpt.raw

Añade este código al archivo functions.php de tu tema de WordPress (o mediante un complemento como Code Snippets):

function tulipemedia_rest_excerpt($response, $post, $request) {
    if ($post->post_type !== 'post') {
        return $response;
    }

    $max_chars = 800;
    $text = !empty($post->post_excerpt) ? $post->post_excerpt : get_the_content(null, false, $post);
    $text = strip_shortcodes($text);
    $text = wp_strip_all_tags($text);
    $text = trim($text);

    // Approximation : 1 mot ≈ 6 caractères
    $word_count = round($max_chars / 6); // ~133 mots
    $text = wp_trim_words($text, $word_count, '');

    // Chercher la dernière ponctuation
    $punctuations = ['.', '!', '?'];
    $last_punct_pos = -1;
    foreach ($punctuations as $p) {
        $pos = mb_strrpos($text, $p);
        if ($pos !== false && $pos > $last_punct_pos) {
            $last_punct_pos = $pos;
        }
    }
    if ($last_punct_pos !== -1) {
        $text = mb_substr($text, 0, $last_punct_pos + 1);
    } else {
        $text .= '...';
    }

    $response->data['excerpt']['raw'] = $text;
    $response->data['excerpt']['rendered'] = wpautop($text);
    return $response;
}
add_filter('rest_prepare_post', 'tulipemedia_rest_excerpt', 10, 3);

Explicación del código

1. Generación de un extracto de aproximadamente 800 caracteres (~133 palabras)

El código comienza obteniendo el contenido del artículo y lo transforma en un extracto de aproximadamente 800 caracteres si no se configura ningún extracto manual. Así es como funciona:

  • Recuperación de contenido:

$texto = !vacío($publicación->extracto_de_publicación) ? $post->extracto_de_publicación: obtener_el_contenido(nulo, falso, $post);

Si se define un extracto manual (post_excerpt) en el editor de WordPress, se utiliza. SDe lo contrario, el contenido completo del artículo se recupera con get_the_content. Así que, cuando tengas tiempo, no dudes en personalizar el extracto en WordPress, siempre es bueno. Sin embargo, si no tienes tiempo o el comienzo de tu artículo está naturalmente optimizado para ser un buen extracto, aquí es donde este tutorial entra en juego, porque generaremos un extracto optimizado para redes sociales de manera automática.
  • Limpieza de contenido:

$text = tira_códigos cortos($text);
$text = wp_strip_all_tags($text);
$texto = recortar($texto);

    • códigos cortos de tira Elimina los códigos cortos de WordPress.
    • wp_strip_all_tags elimina todas las etiquetas HTML.
    • recortar Elimina espacios innecesarios.
  • Cortar a unos 800 caracteres:

$post);$max_caracteres = 800;
$número_de_palabras = round($máximo_de_caracteres / 6); // ~133 palabras
$texto = wp_trim_words($texto, $word_count, '');

  • $max_chars = 800 establece la longitud objetivo en caracteres.
  • La aproximación round($max_chars / 6) convierte esta longitud a palabras, asumiendo que una palabra tiene aproximadamente 6 caracteres en francés (por ejemplo, 800 ÷ 6 ≈ 133 palabras).
  • wp_trim_words($text, $word_count, ») recorta el texto a aproximadamente 133 palabras, sin agregar ningún sufijo (como …).

2. Generación de un extracto de aproximadamente 800 caracteres (~133 palabras)

Después de recortar a ~800 caracteres, el código ajusta el fragmento para que finalice en el último signo de puntuación fuerte, para una representación natural:

  • Buscar la última puntuación:

$puntuaciones = ['.', '!', '?'];
$last_punct_pos = -1;
foreach ($puntuaciones como $p) {
$pos = mb_strrpos($texto, $p);
si ($pos! == falso && $pos > $last_punct_pos) {
$last_punct_pos = $pos;
}
}

    • Puntuaciones $ define los signos de puntuación a buscar (., !, ?).
    • mb_strrpos Encuentra la posición de la última aparición de cada signo en el texto.
    • $last_punct_pos Mantiene la posición más lejana encontrada.
  • Cortar en esta posición:

$if ($last_punct_pos! == -1) {
$text = mb_substr($text, 0, $last_punct_pos + 1);
} demás {
$texto .= '...';
}

    • Si se encuentra un signo de puntuación ($last_punct_pos !== -1), mb_substr divide el texto en esa posición (incluido el signo de puntuación).
    • De lo contrario, agregue … al final para indicar que el extracto está truncado.

En definitiva, este código:

  • Genera un fragmento de aproximadamente 800 caracteres (~133 palabras) del contenido del artículo, si no se define ningún extracto manual.
  • Cortar el extracto en el último signo de puntuación (., !, ?) para una representación natural.
  • Expone el extracto crudo en excerpt.raw (sin etiquetas HTML) y el extracto formateado en excerpt.rendered (con etiquetas <p> Y <br />) si es necesario.

¿Cómo personalizar este código según tus necesidades?

1. Cambiar la longitud del extracto

Para cambiar la longitud objetivo (por ejemplo, de 800 a 500 caracteres):

  • Ajustar $max_chars : $max_caracteres = 500; // Reemplace 800 con la longitud deseada en caracteres
  • Impacto : $número_de_palabras = redondo($máximo_de_caracteres / 6) recalculará automáticamente el número de palabras (p. ej., 500 ÷ 6 ≈ 83 palabras), considerando que la longitud promedio de una palabra es de aproximadamente 6 caracteres, y palabras recortadas de wp cortará a esta nueva longitud.
  • Ejemplo :Si desea un fragmento más corto (280 caracteres, por ejemplo), configure $max_chars = 280.

2. Cambiar la aproximación de carácter/palabra

La aproximación actual (1 palabra ≈ 6 caracteres) está adaptada al francés, pero puede variar según el idioma o el estilo de escritura. Para ajustar:

  • Cambiar el divisor : $número_de_palabras = round($máximo_de_caracteres / 5); // Si una palabra tiene un promedio de 5 caracteres
  • Ejemplo :para 800 caracteres, esto daría 800 ÷ 5 ≈ 160 palabras.

3. Cambiar los signos de puntuación

Para agregar o quitar signos de puntuación a buscar (por ejemplo, agregar … o 😉:

  • Ajustar las puntuaciones de $ : $puntuaciones = ['.', '!', '?', '…', ';'];
  • Impacto :El código también buscará… y ; para cortar el extracto, lo que puede ser útil si el contenido utiliza estos signos con frecuencia.

4. Cambiar el sufijo de truncamiento

Si no se encuentra ninguna puntuación, el código agrega …. Para utilizar un sufijo diferente (por ejemplo, [Leer más]), modifique esta línea:

  • Ajustar el sufijo : $text .= '[Leer más]'; // Reemplace '...' con el sufijo deseado
  • Ejemplo :Esto puede ser útil para animar a los lectores a hacer clic en un enlace al artículo completo. Tenga en cuenta que Google Business ya tiene su propio botón de llamada a la acción.

Ejemplo de código personalizado

Aquí está el código modificado con una longitud de 500 caracteres, un divisor de 5 caracteres por palabra, puntuación adicional y un sufijo personalizado:

function tulipemedia_rest_excerpt($response, $post, $request) {
if ($post->post_type !== 'post') {
return $response;
}

$max_chars = 500; // Longueur cible : 500 caractères
$text = !empty($post->post_excerpt) ? $post->post_excerpt : get_the_content(null, false, $post);
$text = strip_shortcodes($text);
$text = wp_strip_all_tags($text);
$text = trim($text);

// Approximation : 1 mot ≈ 5 caractères
$word_count = round($max_chars / 5); // ~100 mots
$text = wp_trim_words($text, $word_count, '');

// Chercher la dernière ponctuation
$punctuations = ['.', '!', '?', '…', ';'];
$last_punct_pos = -1;
foreach ($punctuations as $p) {
$pos = mb_strrpos($text, $p);
if ($pos !== false && $pos > $last_punct_pos) {
$last_punct_pos = $pos;
}
}
if ($last_punct_pos !== -1) {
$text = mb_substr($text, 0, $last_punct_pos + 1);
} else {
$text .= '[Lire la suite]';
}

$response->data['excerpt']['raw'] = $text;
$response->data['excerpt']['rendered'] = wpautop($text);
return $response;
}
add_filter('rest_prepare_post', 'tulipemedia_rest_excerpt', 10, 3);

Pruebe esto accediendo a la API REST de su blog, por ejemplo: mysite.com/wp-json/wp/v2/posts/ID reemplazando ID con el ID de una publicación de prueba. Busque el campo excerpt.raw en la respuesta JSON para confirmar que está presente, con la longitud deseada.

Paso 2: Crea una cuenta Zapier y configura el Zap

Regístrate en Zapier y crea una cuenta gratuita. La versión gratuita permite hasta 100 tareas al mes, lo que es suficiente para unas cuantas publicaciones mensuales..

Crear un nuevo Zap: haga clic en “Crear Zap” en el panel de Zapier.

Desencadenante: Nueva publicación de WordPress

Elija la aplicación “WordPress” como disparador, luego seleccione el evento “Nueva publicación”: esto activará el Zap cada vez que se publique un nuevo artículo.

Zapier le pedirá la URL de su sitio y sus credenciales de WordPress (nombre de usuario y contraseña, o un método de autenticación a través de un complemento si es necesario). Si está utilizando un complemento de seguridad, es posible que deba habilitar la API REST o crear un usuario específico para Zapier.

Pruebe el disparador: publique un artículo de prueba o seleccione un artículo existente (como el artículo con ID 9941 si tiene uno). Zapier debería obtener los datos del artículo, incluido el extracto sin procesar.

Acción 1: Publicar en Instagram

Agregar una acción: haga clic en “+” para agregar un paso.

Elige la aplicación “Instagram para Empresas” y la acción “Publicar foto”. Debes tener una cuenta de Instagram Business conectada a una página de Facebook. Conecta tu cuenta de Instagram Business siguiendo las instrucciones para conectar tu cuenta a través de Facebook. Necesitarás autorizar a Zapier para acceder a tu página de Instagram Business.

WordPress a Instagram a través de Zapier

Configurar la acción:

  • Foto: Seleccione la URL de la imagen de su artículo (URL de medios destacados en los datos de WordPress).
  • Título: Utilice el campo Extracto crudo para la leyenda. También puede agregar el título del artículo y un enlace al mismo (por ejemplo, Título + Extracto sin procesar + Enlace).

Aquí está la leyenda que elegí personalmente para dar una idea:

{{extracto__sin procesar}}

ENCUENTRA LA PUBLICACIÓN COMPLETA EN EL BLOG DE LIBSHOP 👉 {{link}}
#libshop #restaurante #paris

A continuación, prueba la acción enviando una prueba a Instagram. Comprueba que la publicación aparezca en tu perfil de Instagram Business con el título y la imagen correctos.

Acción 2: Publicar en el perfil de Google Business

Agregar otra acción: haga clic en “+” para agregar un nuevo paso. Elija la aplicación “Perfil comercial de Google” y la acción “Crear publicación”. Conecta tu cuenta de Google, selecciona el perfil de empresa que quieras utilizar y configura la acción:

  • Resumen: Utilice Excerpt Raw para el contenido de la publicación.
  • URL del botón de acción: {{link}}
  • URL de la fuente de la foto: URL del medio destacado.

Pruebe la acción enviando una prueba al Perfil comercial de Google. Comprueba que la publicación aparece en el perfil de tu establecimiento.

WordPress a perfil empresarial de Google a través de Zapier

Acción 3: Publicar en otras plataformas (opcional)

Puedes agregar otras plataformas compatibles con Zapier (aún dentro del límite gratuito de 100 tareas por mes). Por ejemplo, puedes agregar LinkedIn a la automatización para compartir tu artículo en tu perfil o en una página de LinkedIn. Configure el mensaje con Extracto sin procesar y Enlace, así como la URL del medio destacado.

Paso 3: Prueba y activa tu Zap

  • Pruebe todas las acciones: asegúrese de que cada plataforma (Instagram, Perfil comercial de Google y otras) reciba las publicaciones correctamente.
  • Enciende el Zap: Una vez que todo esté funcionando, enciende el Zap haciendo clic en “Enciende Zap”.
  • Supervisa tus tareas de Zapier: con la versión gratuita, estás limitado a 100 tareas por mes. Cada publicación en una plataforma cuenta como una tarea (por ejemplo, 1 publicación publicada en Instagram + Perfil comercial de Google = 2 tareas). Si publicas 5 artículos al mes en 3 plataformas, eso supone 15 tareas, lo cual está dentro del límite gratuito.

Conclusión

Con Zapier, Automatiza el uso compartido de tus artículos de WordPress en Instagram y el perfil comercial de Google., y otras plataformas es muy fácil, incluso con una cuenta gratuita. Mediante el uso extracto.raw, garantiza que sus extractos estén limpios y listos para publicar sin limpieza adicional. ¡Prueba este método en tu blog y ahorra tiempo para concentrarte en crear contenido de calidad para tu audiencia y clientes!

¿Tienes otros consejos para automatizar tu marketing digital con WordPress? ¡Compártelos en los comentarios!

No te pierdas el asesoramiento empresarial por correo electrónico

Sin spam, solo un correo electrónico cuando se publica nuevo contenido..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas el asesoramiento empresarial por correo electrónico

Sin spam, solo un correo electrónico cuando se publica nuevo contenido..

es_ES