Medios de tulipán

Pensamientos emprendedores

Facebook en crisis desde su salida a bolsa

Mientras prometíamos el espumoso Mark Zuckerberg un futuro brillante, en particular gracias a la salida a bolsa de la red social más famosa, parece que las nubes se están acumulando sobre su cabeza y la firma de Palo Alto. De hecho, desde la catastrófica salida a bolsa, que incluyó una pérdida de valor de las acciones de casi 50% y unos resultados relativamente decepcionantes, no está claro cómo Facebook podríamos salir de esta crisis, al menos en el corto plazo...

¡Al mercado de valores definitivamente no le gusta Mark Zuckerberg!

No ignoras que Facebook creó la sensación intercambio de acciones desde Nueva York el pasado mes de mayo cuando Mark Zuckerberg Finalmente decidió introducir parte del capital de su empresa. Los especialistas (los mismos que afirmaban que las “subprime” eran un invento maravilloso y que Madoff era un genio…) casi todos predijeron una demanda extraordinaria y por tanto una rápida subida de las acciones. La partida estaba tan ganada de antemano que el jefe de Facebook, aconsejado muy “sabiamente” por Morgan Stanley, el banco encargado de la introducción, tomó la atrevida decisión por decir lo menos lanzamiento de cotización a 38 dólares por acción. Desafortunadamente, la demanda fue mucho menor de lo esperado, ya que la empresa de Palo Alto parecía sobrevaluada a este precio... El precio de la acción cayó rápidamente casi 20% en dos semanas.
Peor aún, tras el anuncio de cifras cuanto menos decepcionantes, con un crecimiento del volumen de ventas relativamente débil en el segundo semestre, La acción encadena cinco días consecutivos de caídas, cayendo hasta los 20,04 dólares durante la sesión del 2 de agosto.. Por lo tanto, estamos muy lejos del curso introductorio... Si, como algunos periodistas, se pregunta si esta bolsa Bérézina corre el riesgo de hundir la red social más famosa del planeta, quiero tranquilizarle: ¡probablemente eso no sucederá! En efecto, aunque no es muy bueno para la imagen de Facebook que parecía triunfar en todo, Recuerde que sólo hay una pequeña parte del capital que ha salido a bolsa. El resto todavía está escondido en los bolsillos de los fundadores y de algunos de los primeros accionistas que no tuvieron la buena idea de vender sus acciones.
En somme, cette situation n’est difficile que pour ceux qui ont eu la mauvaise idée de se précipiter les yeux fermés sur le titre dès la première journée et pour Mark Zuckerberg ! En effet, rendez-vous compte que cette mauvaise passe de sa firme l’a fait sortir du très prestigieux classement des 10 premières fortunes de la high-tech américaine. Pire encore, sa fortune ne serait plus que de 10 milliards de dollars, autant dire une misère ! Quand je vous disais que la bourse ne l’aime plus…

Facebook pierde a 4 de sus altos ejecutivos

Comme les mauvaises nouvelles ne viennent pas seules, la presse spécialisée annonce mi-août que Facebook vient de perdre quatre de ses hauts dirigeants. Il s’agit d’Ethan Beard, directeur des partenariats, Kate Mitic, en charge du marketing, Jonathan Matus, qui dirigeait la publicité mobile et Ben Blumenfeld, en charge de la conception. Or, ces départs concordent avec la levée de l’interdiction de vendre des titres supplémentaires (le encerrar). Potencialmente, se podrían vender no menos de 1.900 millones de nuevas acciones.

Problemas pero pocas soluciones...

Lejos de mí hacerles creer que le guardo rencor a Facebook, ese no es el caso en absoluto. Sin embargo, hay que reconocer que la firma de Palo Alto viene acumulando decepciones en los últimos meses. Entre la sobrevaloración que provocó la vertiginosa caída de la acción y las revelaciones sobre el impresionante número de cuentas falsas, Facebook tiene una mala noticia tras otra. Así, en su primer informe financiero, la red social reconoce que entre sus 955 millones de usuarios, 83 millones no existen. Además de que esto genera muy mala publicidad, estas cuentas falsas reducen automáticamente los ingresos medios por usuario. Otro buen motivo más para que analistas y anunciantes tengan serias dudas sobre la sostenibilidad de la red social y, en particular, sobre su capacidad para monetizar su tráfico.
Sin duda, esta es la razón por la que un número cada vez mayor de expertos considera que el precio actual sigue estando sobreestimado. Así, Trip Chowdhry de Global Equities Research afirma en el diario Les Echos que “El nivel actual de stock significa que la empresa puede crecer 80% o 90% año tras año, lo cual es imposible”. Es cierto que dicho así... Francamente, no vemos cómo la situación podría mejorar a corto plazo para Facebook. Y no es el eterno regreso de la “serpiente marina”, sino el teléfono de Facebook lo que debería cambiar algo en la situación.
En conclusión, se puede decir que Facebook lleva varios meses en crisis. Es difícil ver cómo la empresa podría salir de esto, al menos en el corto plazo. Por tanto, es seguro que las próximas cifras que se anuncien serán casi decisivas.

 

Mis últimos tuits

Nuevos cortos sobre Blooness 👉 Vitalidad, longevidad, pérdida de peso: la guía definitiva sobre las proteínas en la dieta cetomediterránea está online en Blooness. https://buff.ly/3xxNvpj
https://buff.ly/4cG2GM4

Nuevos cortos de Blooness 👉 El nuevo contenido premium sale en 48 horas, ¡y qué contenido! Esta será la guía más completa sobre la cantidad de proteínas que se deben consumir en una dieta cetomediterránea. Hasta muy pronto !
https://buff.ly/3L2KbFP

New Post: Combo, la mejor solución para acabar con el dolor de cabeza de la programación y gestión de RRHH https://buff.ly/4eE6JtT

Carga más

No te pierdas el asesoramiento empresarial por correo electrónico

Sin spam, solo un correo electrónico cuando se publica nuevo contenido..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESES