Entender qué es un balance y cómo leerlo (teoría + ejercicios corregidos)

Tutorial, formación y cursos sobre el Balance General Contable (iniciación)

Bienvenidos a este nuevo curso de la Guía completa de gestión empresarialA continuación veremos qué es un balance de situación, siempre con el objetivo de introducirnos en el funcionamiento de la contabilidad general y la gestión empresarial.

Este contenido es parte del curso Gestión Empresarial para Emprendedores: Un Curso Completo para Gestionar Mejor tu Negocio encuéntralo en Tulipemedia.com 💰📈

Definición del balance general

El balance general es un documento que describe la salud financiera de la empresa en un momento dado, generalmente al cierre de las cuentas anuales. Permite identificar lo que posee la empresa (los activos) Y lo que debe (los pasivos), es decir, los recursos comprometidos para financiar sus activos (capital social, préstamos, etc.). El balance general es uno de los cuadros más comunes.

Se utiliza en particular para conocer el valor de la empresa y asegurar su solvencia, por lo que es imprescindible que un directivo o responsable empresarial sepa leerlo e interpretarlo.

Deberias saber que El activo siempre es igual al pasivo, ya sea que haya ganancias o pérdidas. De hecho, la contabilidad se lleva por partida doble, es decir, para registrar cualquier flujo financiero, se deben registrar dos importes idénticos: uno para explicar el origen del dinero y otro para explicar el uso que se hace de él.

Esta sutileza suele ser malinterpretada por quienes se inician en el tema, creyendo erróneamente que el balance general se utiliza para reportar ganancias o pérdidas, cuando en realidad se refiere principalmente al estado de resultados. Si bien el resultado se reporta en el balance general (a nivel de Pasivos), no es el tema central del mismo.

¿Tienes un negocio y quieres recuperar el control de tus márgenes y tu modelo de negocio? Descubre mi solución. Panel de control empresarial definitivo que transforma sus datos contables sin procesar en indicadores de rendimiento y un panel de control mensual.

Estructura del balance

Un balance general es un fotografía patrimonial de la empresa que se divide en 2, con a la izquierda, los activos del balance (lo que posee la empresa), y a la derecha, los pasivos del balance (lo que la empresa debe y lo que utiliza para financiar los activos).

Los activos y pasivos se dividen entonces en dos categorías:

  • Activos fijos, que son todos los activos fijos necesarios para la actividad de la empresa (máquinas, herramientas de producción, seguridades, etc.).
  • Activos corrientes, que constituyen todos los activos que posee la empresa y que no están destinados a permanecer allí de forma permanente. (existencias, cuentas por cobrar, efectivo, saldos en cuentas bancarias, etc.).
  • Deudas a largo plazo, que incluyen el capital social y las reservas (que son deudas de los socios).
  • Deudas a corto plazo, que consisten en obligaciones frente a terceros que generan una salida de dinero (deudas con proveedores, préstamos bancarios, deudas tributarias y de seguridad social, etc.), generalmente inferior a un año.

Los activos del balance

El lado de los activos del balance general enumera los artículos en posesión de la empresa (todos sus activos y cuentas por cobrar). Está clasificado por orden de liquidez. :en la parte superior, lo que la empresa conserva durante mucho tiempo (poco líquido), en la parte inferior, lo que puede convertir rápidamente en efectivo (muy líquido).

A continuación se presentan los principales elementos que componen el activo del balance:

  • Activos intangibles (software, sitio web, patentes, licencias, etc.)
  • Activos fijos tangibles (terrenos, edificios, maquinaria, grandes herramientas, etc.)
  • Activos financieros (valores financieros, garantías, etc.)
  • Existencias de bienes y materias primas
  • Cuentas por cobrar de clientes, impuestos y seguridad social aún vencidas en la fecha del balance
  • Efectivo, incluidas cuentas bancarias, valores de inversión, otras inversiones en efectivo, etc.

Los pasivos del balance

Los pasivos son la lista de los recursos que la empresa utiliza para financiar y desarrollar su negocio (socios, bancos, proveedores). Estos son los principales elementos que conforman los pasivos en el balance general:

  • El patrimonio de la empresa (capital social, cuenta del operador, reservas, ganancias retenidas, resultado financiero del último año y posiblemente primas de emisión).
  • Provisiones para riesgos o cargas;
  • Deudas financieras (importe de los préstamos bancarios pendientes y cuentas corrientes asociadas).
  • Deudas con proveedores, impuestos y seguridad social aún pendientes de pago con la empresa a la fecha del balance.

En el pasivo, el resultado del ejercicio (tomado de la cuenta de resultados) corresponde al del ejercicio anterior. Si se obtienen beneficios, estos se distribuirán en forma de dividendos entre los accionistas, se depositarán en reservas o se dejarán en ganancias retenidas positivas.

Si el resultado es negativo, se imputa íntegramente al ejercicio siguiente a la sección de ganancias retenidas. No se podrán distribuir dividendos ni asignar reservas hasta que las ganancias retenidas negativas de la empresa se hayan compensado íntegramente con las ganancias posteriores.

Pero volveremos a estos temas más adelante.

Las diferentes categorías de activos de un balance

Categorías del balance
Categorías del balance

El activo del balance se compone de varias categorías, que hemos enumerado brevemente anteriormente. A continuación, se explica cada una para que pueda comprenderlas mejor.

Activos fijos 🏗️

Los activos fijos corresponden a Todo lo que la empresa utiliza de forma sostenible. (durante más de un año) para su actividad. Podemos decir que estas son las herramientas de trabajo de la empresa. Se dividen en tres subcategorías:

a) Activos intangibles

Estos son los activos intangibles utilizado por la empresa de forma sostenible:

  • Patentes, licencias

  • Software

  • Fondos empresariales

  • Marcas

b) Activos fijos tangibles

Estos son los bienes físicos utilizado de forma sostenible:

  • Terrenos, edificios

  • Equipos, máquinas

  • Vehículos

  • Muebles de oficina

c) Activos fijos financieros

Estos son los cantidades invertidas o prestadas a largo plazo :

  • Depósitos de seguridad

  • Préstamos concedidos

  • Inversiones en otras empresas

👉 Estos activos no están destinados a la reventa inmediata. Ayudan a generar valor con el tiempo.

Activos corrientes 💼

Los activos corrientes son todo lo que la empresa consume, vende o transforma en el corto plazo, generalmente dentro del año.

a) Existencias y trabajos en curso

  • Materias primas
  • Productos en producción
  • Productos terminados o bienes listos para la venta

(b) Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar corresponden a las sumas que los clientes u otras organizaciones deben a la empresa en el corto plazo:

  • Cuentas por cobrar: La empresa ha vendido, pero aún no ha recibido el pago.
  • IVA a recuperar
  • Ayudas o subvenciones esperadas
  • Anticipos pagados a proveedores

c) Disponibilidad

Este es el tesoro:

  • Cuentas bancarias
  • Caja
  • Cheques a cobrar

👉 Cuanto más se profundiza en los activos, más fácil es convertirlos en efectivo. Se dice que son cada vez más líquidos.

🧮 Ejemplo simplificado del activo del balance

A continuación se muestra un pequeño ejemplo ilustrado para ayudarle a comprenderlo mejor:

Categoría Ejemplo en una panadería
Activos fijos tangibles Horno, vitrinas, caja registradora, camión de reparto
Activos intangibles Logotipo, receta especial de pan (receta protegida)
Cepo Harina, chocolate, pan sin vender
Cuentas por cobrar Facturas enviadas a un restaurante asociado
Disponibilidad Efectivo en mano, cuenta bancaria

A continuación, se presenta una ilustración que representa las diferentes categorías de un balance, a modo de recordatorio:

Categorías del balance
Categorías del balance

Después de ver los activos de la empresa, es hora de analizar sus deudas. Los pasivos de un balance general representan precisamente... El origen de los recursos que permitieron a la empresa financiar lo que posee.

Para llegar a ser un verdadero gestor capaz de leer un balance e interpretarlo, es importante entender lo siguiente porque es la base del balance contable: El activo se financia con el pasivo, y tienes que memorizarlo para hacer una especie de gimnasia intelectual.

Más precisamente, los activos corrientes se financian con pasivos corrientes (pasivos a corto plazo), y los activos fijos se financian, general y lógicamente, con pasivos a largo plazo (el patrimonio de la empresa).

Volviendo al pasivo, decimos que agrupa lo que la empresa debe (a quienes la financian y, por lo tanto, los activos en el balance). Y lo que la empresa debe se desglosa en dos categorías:

  • Patrimonio y similares: lo que debe a sus socios (capital invertido, utilidades a repartir).
  • Deudas: lo que debe a sus acreedores (bancos, proveedores, Estado, etc.).

Al igual que los activos, los pasivos se clasifican en orden de fecha de vencimiento:

👉 En la cima, lo que se debe a largo plazo.
👉a continuación, lo que se debe hacer en el corto plazo

Veamos ahora las categorías pasivas tal como estaba previsto.

Equidad 💼

La equidad representa Los recursos aportados a la empresa por ella misma o por sus socios. Estos incluyen los siguientes cargos: 

a) Capital social

Estos son los aportaciones realizadas por socios o accionistas al crear la empresa o durante las ampliaciones de capital.

b) Reservas

Se trata de una parte de las utilidades pasadas que la empresa ha guardado para fortalecerse en lugar de distribuirlas.

c) Resultado neto del ejercicio

Esta es la ganancia (o pérdida) generada en el año actual.

d) Otros elementos

Posiblemente: primas de emisión, subvenciones a la inversión, etc.

👉 Estos fondos pertenecen a los dueños de la empresa y contribuyen a su solidez financiera. A veces se dice que es Dinero “paciente”, por lo tanto pasivos a largo plazo.

Deudas (pasivos contraídos con terceros, a corto o largo plazo) 💳

Las deudas son Lo que la empresa realmente debe a tercerosy que deberá reembolsar, a corto o largo plazo. Se dividen en varias categorías:

a) Deudas financieras

Préstamos bancarios, leasing... Son deudas contraídas para financiar la actividad, generalmente a largo plazo, aunque pueden existir facilidades de pago que se consideran deudas financieras a corto plazo.

b) Deudas con proveedores

Lo que la empresa debe a sus proveedores de bienes o servicios (facturas recibidas pero aún no pagadas). Generalmente, se trata de una deuda a corto plazo.

c) Deudas tributarias y de seguridad social

IVA a pagar, impuestos a pagar, salarios a pagar, cotizaciones a la URSSAF, etc.

d) Otras deudas

Por ejemplo, anticipos recibidos de clientes, alquileres debidos o dividendos a pagar.

👉Estas deudas son generalmente pagaderos a corto plazo, excepto préstamos a largo plazo.

🧮 Ejemplo simplificado de los pasivos de un balance general

Tomemos el ejemplo de una peluquería:

Categoría Ejemplo concreto
Capital social Dinero invertido por el gerente
Reservas Ganancias retenidas de años anteriores
Resultado neto Resultado (ganancia o pérdida) del año en curso
Deudas financieras Préstamo bancario para reformar el local
Deudas con proveedores Factura de champú a pagar
Deudas fiscales y de seguridad social IVA recaudado, salarios de enero, URSSAF a pagar
Otras deudas Depósito del cliente para un servicio futuro
  • ¿Es ella? autónomo (mucho capital)?

  • O muy endeudado (fuerte dependencia de préstamos y deudas)?

👉Esto te permite evaluar su fortaleza financiera y su riesgo de fracaso.

📝 En resumen

  • Pasivos = el origen de los recursos de la empresa

  • Patrimonio = lo que la empresa “posee” por sí misma

  • Deudas = lo que debe pagar a corto o largo plazo

  • Cuanto mayor sea la deuda, más depende la empresa de sus acreedores.

🎯 Ejercicios de balance (con respuestas)

A continuación se muestran algunos ejercicios sencillos para poner a prueba sus conocimientos sobre el tema. balanceActivos, pasivos y sus diferentes categorías. Las respuestas están disponibles debajo de cada ejercicio.

🔍 Ejercicio 1 – Clasifique los siguientes elementos como activos o pasivos

Indique si cada partida pertenece al activo o al pasivo del balance y especifique la subcategoría si es posible.

Elemento ¿Activo o pasivo? Categoría / Subcategoría
Una computadora
Un préstamo bancario a 5 años
Una factura de cliente impaga
Un stock de materias primas
Capital social
IVA a pagar
Una marca registrada
Se recibió un depósito de un cliente

✅ Corregido:

Elemento ¿Activo o pasivo? Categoría / Subcategoría
Una computadora Activo Inmovilización corporal
Un préstamo bancario a 5 años Pasivo Deuda financiera
Una factura de cliente impaga Activo Cuentas por cobrar (activos corrientes)
Un stock de materias primas Activo Stock (activo corriente)
Capital social Pasivo Equidad
IVA a pagar Pasivo Deuda tributaria
Una marca registrada Activo Activo intangible
Se recibió un depósito de un cliente Pasivo Otras deudas

🧮 Ejercicio 2 – Lectura rápida de una minievaluación

A continuación se presenta una minievaluación simplificada.
Depende de usted responder las preguntas que aparecen a continuación.

Activo :

  • Activos fijos: 60.000 €

  • Acciones: 10.000 €

  • Cuentas por cobrar comerciales: 15.000 €

  • Disponibilidad: 5.000€

Pasivo :

  • Capital: 40.000 €

  • Préstamo bancario: 30.000 €

  • Deudas con proveedores: 15.000 €

  • Deudas fiscales y de seguridad social: 5.000 €

Preguntas :

Pregunta Tu respuesta
¿Cuál es el activo total?
¿Está equilibrado el balance general?
¿La empresa se financia con capital o deuda?
¿Cuál es la proporción de deuda a corto plazo?

✅ Corregido:

  1. Activos totales = 60.000 + 10.000 + 15.000 + 5.000 = 90 000 €

  2. Pasivos totales = 40.000 + 30.000 + 15.000 + 5.000 = 90 000 € → ✅ El balance está equilibrado

  3. Patrimonio = 40.000 € / Deudas totales = 50.000 € → La empresa es financiado principalmente con deuda

  4. Deudas a corto plazo = Deudas con proveedores + deudas fiscales y de seguridad social = 20 000 €


🧠 Ejercicio 3 – Reflexión

Explícalo con tus propias palabras:

👉¿Por qué decimos que los activos son iguales a los pasivos?

👉¿Por qué ponemos patrimonio en el pasivo cuando es “la empresa”?


💡Elementos de respuesta:

👉¿Por qué decimos que los activos son iguales a los pasivos?

Los activos representan lo que la empresa posee (sus usos), mientras que los pasivos representan cómo financió dichas posesiones (sus recursos). Cada recurso se utilizó para financiar un uso: por esta razón, por definición, los activos siempre son iguales a los pasivos.

👉¿Por qué ponemos patrimonio en el pasivo cuando es “la empresa”?

El patrimonio neto se considera la deuda de una empresa con sus accionistas. Consiste en las aportaciones y las utilidades retenidas que la empresa debe, en cierto sentido, a sus propietarios. Por lo tanto, desde una perspectiva contable, se registra como un pasivo, al igual que otros recursos.

📘 Conclusión

Ahora tienes una buena comprensión de la Estructura básica de un balance general.

👉¡Te invito a releer y releer el curso para poder comprender a fondo los conceptos básicos de qué es un balance, para luego poder pasar al resto de la guía sobre gestión empresarial!

👉Próximo capítulo: próximamente.
📖 Volver al índice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES